Schizochytrium limacinum
Clase: Labyrinthulomycetes Pedido: laberínticos Familia: Thraustochytriaceae Género: esquizoquitrio Especies: Schizochytrium limacinum Honda et al. 1998
Schizochytrium limacinum sp. nov, un thraustochytrid, se describe a partir del agua de mar de un área de manglares de las Islas Yap en el oeste Océano Pacífico. Es el más cercano a S. aggregatum y difiere de otras Schizochytrium en sus células ameboides limaciformes, del tamaño de zoosporas, liberadas sin etapa ameboidea, y el perfil de asimilación de las fuentes de carbono. Este organismo se distingue de los demás por la sucesiva división binaria de la célula vegetativa. En la actualidad, de los ocho géneros conocidos en la familia, el carácter de sucesivas binario, que son principalmente distinguido por el elemento neto ectoplasmático y la naturaleza de las esporas. El ciclo de vida de las microalgas durante el dia ellas respiran (consume O2 y libera CO2 como hacemos nosotros) y realiza la fotosíntesis captando la luz solar consumiendo CO2 que se utiliza para producir energía liberando O2 en su proceso. Tiene una distribución mundial pero varios problemas taxonómicos no resueltos, informaron que la cepa que poseído tenía varias características diferentes del original. Llegaron a la conclusión de que ambas cepas son de la misma especie, y se modificó la definición de Schizochytrium. Estas especies se distinguen entre sí por los siguientes caracteres: -la formación de zoosporas -el tamaño de zoosporangios y zoosporas -el número de zoosporas de cada zoosporangio, sin embargo, pensó que las investigaciones detalladas pueden encontrar nuevos diagnósticos características para el establecimiento de nuevas especies, porque Schizochytrium consta de menos especies que la de Thraustochytrium Sparrow, que posee comparativamente rasgos morfológicos simples y variables.
References
Alderman, D. J., Harrison, J. L., Bremer, G. B. & Jones, E. B. G. (1974) Taxonomic revisions in the marine biflagellate fungi : the ultrastructural evidence. Marine Biology 25, 345–357. Alderman, D. J. & Jones, E. B. G. (1971). Physiological requirements of two marine phycomycetes, Althornia crouchii and Ostracoblabe implexa. Transactions of the British Mycological Society 57, 213–225. Andersen, R. A. (1991). The cytoskeleton of chromophyte algae. Protoplasma 164, 143–159
External links
{{file:///D:/tarea%20uni%202/honda1998.pdf}}